
Robos en viviendas: estadísticas y ciudades más afectadas
Puertas Acorazadas OnlineCompartir
En los últimos años, el aumento de robos en viviendas se ha convertido en una preocupación creciente en muchas ciudades españolas.
Esta realidad ha llevado a los españoles a plantearse muchas preguntas sobre su seguridad y buscar soluciones más efectivas para prevenir robos en viviendas.
En este artículo veremos juntos qué ciudades se ven más afectadas por los robos en apartamentos y cuáles son las soluciones recomendadas para mantener su hogar seguro.
Las ciudades españolas con mayor riesgo de robos en viviendas
Las ciudades que corren mayor riesgo y donde se registra un aumento de robos en viviendas son las siguientes:
Granada (89,14%)
Pontevedra (88,38%)
Ciudad Real (85,05%)
Cáceres (70,03%)
Badajoz (55,43%)
Melilla (54,70%)
Almería (47.06%)
Pozuelo de Alarcón (42,43%)
Valencia (38,47%)
Cartagena (22,57%)
Por el contrario, hay algunas ciudades que parecen correr menos riesgo. Las ciudades que registran menos reportes de robos en viviendas cada año son:
Ceuta (-63,56%)
Avilés (-59,83%)
Lorca (-56,28%)
Murcia, San Cristóbal de la Laguna (-56,28%)
Santa Cruz de Tenerife
Las estadísticas muestran que hay algunas zonas que se ven más afectadas y otras que parecen escapar de este riesgo.
Sin embargo, los robos y otros tipos de delitos ocurren todos los días en todas partes del país. Naturalmente, hay elementos que favorecen los riesgos de recibir visitas inesperadas de delincuentes.
Estamos hablando de situaciones como:
- Falta de sistemas de seguridad: las viviendas sin alarmas o otros sistemas de vigilancia son más propensas a ser atacadas.
- Alta densidad de población: las ciudades más grandes y con mayor población suelen ser también las más problemáticas y donde resulta difícil gestionar la seguridad.
- Zonas con menos vigilancia policial: las áreas con menor presencia de fuerzas de seguridad suelen ser más vulnerables a los robos.
Consejos para protegerse de los robos en viviendas
Estudios recientes destacan que el miedo real a ser víctima de un robo en viviendas influye negativamente en la vida de las personas.
Hay muchas personas que dicen tener miedo, aunque nunca hayan sufrido ningún robo en su vida. Así, surgen algunas inquietudes que dificultan un poco la vida diaria.
Algunas personas dicen tener miedo de estar solas en su casa durante el día, pero el miedo llega especialmente por la noche.
Por este motivo, con la ayuda de la tecnología y los últimos sistemas de seguridad, podemos recomendarte algunas soluciones que te harán sentir más seguro.
Si tienes miedo de ser robado y quieres optar por una solución segura, con un coste medio-alto, te proponemos adquirir una puerta acorazada grado 3 como la THERMOENERGY RC3.
Por otro lado, si buscas un producto aún más resistente y seguro te ofrecemos THERMOENERGY RC4. En detalle, se trata de una puerta acorazada grado 4 con cerradura con trampa, que resulta ser el primer obstáculo real para los ladrones.
Además, ambas soluciones incorporan placas antitaladro y un cilindro europeo antibumping y antidesgarro en su estructura para garantizar una mayor protección.
Otra solución especialmente apreciada por los españoles es la cerradura electrónica para puertas acorazadas. No es casualidad que cada vez más personas opten por instalar una cerradura inteligente en su puerta de entrada.
Una cerradura inteligente no solo te protege, sino que también ayuda a simplificar y mejorar la calidad de tu vida. Por ejemplo, con la cerradura inteligente, la puerta se cierra sola detrás de usted cuando sales.
Además, se puede abrir con huella dactilar, código numérico, tarjeta RF y, por supuesto, también con llave de seguridad.
En conclusión podemos decir que con los tiempos actuales y dada la sociedad actual se recomienda instalar más de un sistema de seguridad dentro de su vivienda y lo mejor es comenzar desde la puerta de entrada.