
Vivir más seguro en 2025: las ayudas para reforzar tu hogar
Puertas Acorazadas OnlineCompartir
En un mundo donde la seguridad del hogar es una prioridad cada vez mayor, muchos ciudadanos buscan maneras de reforzar sus viviendas sin tener que afrontar todos los gastos por su cuenta.
Aunque España no cuenta con un “Bonus Seguridad” como por ejemplo el que existe en Italia, sí ofrece diversos programas y ayudas económicas que pueden aplicarse a obras de mejora en viviendas y edificios residenciales, incluyendo aquellas que aumentan la seguridad.
A continuación, te presentamos las principales iniciativas disponibles en 2025.
Programa de ayuda a las actuaciones de mejora de la accesibilidad y conservación
Este programa, impulsado por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, está pensado para fomentar la conservación, accesibilidad y seguridad de uso en edificios y viviendas unifamiliares.
¿Qué incluye?
-Rehabilitación estructural
-Refuerzo de elementos constructivos
-Sustitución de puertas de acceso deterioradas
-Mejora de la accesibilidad para personas mayores o con movilidad reducida
¿Quién puede solicitarlo?
Propietarios individuales, comunidades de vecinos, cooperativas, administraciones públicas, entre otros.
Ayuda económica:
Hasta un 40% de los costes, que puede ampliarse al 75% si se cumplen ciertos requisitos sociales o de renta.
Programa de rehabilitación de edificios residenciales (PRTR)
Financiado por los fondos europeos NextGenerationEU, este programa forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España. Aunque su objetivo principal es mejorar la eficiencia energética, muchos de los trabajos subvencionados también refuerzan la seguridad de los hogares.
Ejemplos de actuaciones subvencionables:
-Sustitución de ventanas y cerramientos
-Mejoras en aislamiento térmico y acústico
-Instalación de nuevas puertas de seguridad
-Modernización de instalaciones eléctricas y estructurales
Ayuda económica:
Entre un 40% y un 80% del coste total, dependiendo del tipo de actuación y los resultados energéticos obtenidos.
Deducciones fiscales en el IRPF por obras de mejora
Desde 2021 y prorrogadas hasta finales de 2026, estas deducciones permiten a los propietarios reducir su carga fiscal al realizar obras que mejoren la eficiencia energética, lo que incluye muchas intervenciones relacionadas con la seguridad del hogar.
Deducciones disponibles:
-Hasta un 20% por obras en viviendas individuales
-Hasta un 60% por actuaciones en edificios completos
Requisitos:
Se deben acreditar mejoras significativas mediante certificados energéticos oficiales.
¿Qué tipo de mejoras pueden incluirse?
Aunque no todas las ayudas están específicamente pensadas para seguridad, muchas de las siguientes intervenciones pueden formar parte de los proyectos subvencionables:
-Instalación de puertas acorazadas o puertas de entrada de alta seguridad
-Renovación de cerraduras y refuerzos
-Implementación de sistemas de videovigilancia o domótica
-Mejora de estructuras deterioradas que puedan suponer un riesgo
Si estás buscando una nueva puerta de entrada o un nuevo sistema de cerradura, tenemos varias propuestas que pueden interesarte.
La primera es E-LITE nuestra puerta acorazada básica que sin embargo tiene todas las características de una puerta de seguridad de nivel superior.
A pesar de ser una puerta básica, la E-LITE es una puerta acorazada grado 3 y, por tanto, ofrece un excelente nivel de seguridad.
Nuestra Thermoenergy es la solución perfecta para quienes desean sustituir la antigua puerta de entrada por una puerta acorazada fuerte, robusta y certificada de ahorro energético.
Esta puerta acorazada está disponible en dos variantes. La primera con clase de resistencia grado 3, por tanto una puerta acorazada grado 3. Y la segunda con un sistema de cierre más avanzado que la convierte en una puerta acorazada de grado 4.